07 Feb Entrevista a Laura Castelblanque, alumna de GASMA becada por Frescamar
Laura Castelblanque Pardo es una joven valenciana que actualmente cursa el grado universitario en Gastronomía y Management del prestigioso campus GASMA con una beca parcial sufragada por Frescamar Alimentación.
La alianza de la compañía acuícola y el campus universitario está protagonizada por Corvina REX, producto estrella de Frescamar que acompaña a Laura en su formación y que, por su sabor y su versatilidad culinaria, se ha convertido en una de las materias primas predilectas de la futura chef.
¿Dónde nace esa pasión por la cocina que te ha llevado a dirigir tus pasos profesionales hacia este sector?
No hay antecedentes en mi familia de dedicación profesional a la hostelería ni nada similar pero sí unas abuelas excelentes cocineras y un gusto por la buena cocina que mis padres me contagiaron desde muy niña.
Sentía curiosidad y a mi manera también cierta admiración por la cocina bien ejecutada. Cuando tuve edad para toquetear los fogones empecé a cocinar en casa y a hacer mis “experimentos” en busca de nuevas recetas pero no me decidí a enfocar mi formación hacia este ámbito hasta los 17 años…
He de decir que no fue la primera opción. De hecho, estudié higienista bucodental aunque pronto me di cuenta de que no era la profesión que me hacía sentir realizada.
Decidí entonces marcharme a EE.UU. para mejorar mi inglés con la idea de estudiar allí también algo relacionado con la gastronomía pero finalmente, conocí GASMA y me enamoré de este campus.
¿Qué fue lo que más te atrajo de GASMA y qué es lo que más valoras a día de hoy de su oferta formativa?
En un primer término fueron sus asignaturas y, posteriormente, me cautivaron sus instalaciones, tanto por su entorno (se encuentra rodeado de un impresionante jardín con casi 250 especies de árboles y plantas) como por su equipamiento.
La vinculación con el CEU Cardenal Herrera, una institución reconocida, también decantó la decisión hacia GASMA pues fue lo que convenció a mi familia.
Hoy, en el ecuador del mi grado universitario, el hecho de que las clases se formen con grupos reducidos es algo que valoro enormemente pues permite una atención muy personalizada y una interacción mucho mayor tanto entre los compañeros como con los profesores.
¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de cocinar?
Me gusta viajar y de todos mis viajes queda siempre algún poso en términos gastronómicos pero sin duda mis dos abuelas forman parte esencial de mi aprendizaje.
Mi abuela materna, madrileña, me inculcó la pasión por el cocido -aún hoy sigo siendo muy “sopera”- y, por la línea paterna, mi abuela valenciana me dio a conocer los arroces siendo la paella valenciana y el arròs en fesols i naps mis favoritos también a día de hoy.
Tengo la inmensa suerte de tener a ambas a mi lado y poder disfrutar de sus guisos casi todas las semanas.
¿Cómo era la relación de esa Laura niña con la comida?
De pequeña era muy buena comedora. He tenido la suerte de que mis padres me llevaran a buenos restaurante desde muy niña y disfrutaba sobremanera con esos platos más propios de paladares adultos.
Me he criado rodeada de los excelentes productos de la gastronomía de la Marina Alta dado que hemos veraneado siempre en Denia (Alicante) y desde muy niña disfrutaba con esos sabores inigualables.
Quizá fue el germen de esa mezcla de curiosidad y atracción por la cocina que aún hoy perdura en mí.
¿Dónde te imaginas cuando termines tus estudios?
Además de la cocina, me gusta también mucho la sala y, de hecho, los fines de semana ya estoy trabajando en Jardines El Poblet de Denia y me siento tremendamente realizada.
Me gusta el protocolo y la organización de eventos y, en general, el contacto directo con los clientes.
Por otra parte, me apasiona viajar y como en GASMA tengo compañeros procedentes de más de cincuenta nacionalidades, estoy segura de que esto me permitirá conocer otros lugares, aprender de su cultura gastronómica y aplicarlo en mi cocina.
Asimismo, me gustaría montar en un futuro mi propio negocio y en, ese sentido, considero que las asignaturas de economía y administración así como las relacionadas con publicidad y marketing me van a ser muy útiles.
De esas otras culturas gastronómicas, ¿qué sabores te atraen más?
Aunque me queda mucho por conocer, me gusta mucho la cocina peruana y el ceviche de corvina ya era uno de mis platos favoritos antes de mi vinculación con Corvina REX.
Pero me quedo sin duda con la gastronomía mediterránea.
¿Cómo definirías tu estilo a la hora de cocinar?
Me gusta la cocina elaborada pero también me encanta poder preparar platos sencillos donde las materias primas brillen.
Me decanto más por los pescados y mariscos que por las carnes y trato de que el aspecto saludable esté presente en cada receta.
Por otro lado, los trampantojos en cocina me parecen muy interesantes como elaboración y muy atractivos también para el comensal por ese efecto sorpresa que entrañan.
¿Con qué elaboración de Corvina REX te quedas?
En crudo -ya sea en ceviche o en tartar- me encanta y la suelo acompañar de aguacate y/o alga wakame pero cocinarla al horno con una guarnición sencilla es también un disfrute para los sentidos.

Sorry, the comment form is closed at this time.