Los centros de cultivo de Frescamar se convierten en núcleos de biodiversidad marina

Los centros de cultivo de Frescamar se convierten en núcleos de biodiversidad marina

Pinna nobilis bivalvo endemico mediterraneo

Los cabos empleados en los centros de cultivo que Frescamar posee en la provincia de Alicante han resultado ser el hábitat idóneo para la implantación de diversas especies sésiles y el último hallazgo en este sentido ha supuesto un hito medioambiental sin precedentes.

Los técnicos que trabajan en las instalaciones alicantinas de la compañía detectaron la presencia de miles de larvas que, tras ser estudiadas por el Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia (IMEDMAR-UCV), han resultado pertenecer al género Pinna sp.

Alrededor de trescientas de estas larvas son Pinna nobilis, especie en peligro crítico de extinción en nuestras costas, y el resto ha sido identificado como Pinna rudis, una especie también protegida.

Un bivalvo endémico del Mediterráneo

Pinna nobilis representa uno de los bivalvos más grandes del mundo al superar el metro de longitud de concha y es una especie endémica del Mediterráneo que suele aparecer enterrada parcialmente en el fondo marino y en posición vertical.

Conocida popularmente como “nacra”, hasta hace unos años era común encontrarla en los prados de posidonia de nuestras costas.

Lamentablemente, hoy está al borde de la extinción y es por ello que el rescate de los juveniles se ha llevado a cabo minuciosamente. Una ardua tarea para la que Frescamar ha colaborado estrechamente con IMEDMAR-UCV.

La recuperación de la especie sería un importante logro medioambiental dado que la nacra desempeña una importante función en los ecosistemas marinos.

En su caparazón se adhieren numerosos organismos, dando soporte a diversas especies de invertebrados y algas, y por otro lado se trata de un filtrador de agua que ayuda a mejorar su calidad y mantener su transparencia.

Frescamar está sustituyendo las maromas del resto de granjas por los mismos cabos trenzados en los que se implantaron las primeras larvas de nacra con el fin de favorecer la fijación de nuevos ejemplares y la repoblación de esta valiosa especie.

logo AEMPM
logo mitic bike
Logo Gasma
logo geo-planet
Logo CSHM-WACS
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Utilizamos cookies propias y de otros con el fin de ofrecer una mejor experiencia de acuerdo a tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información visitando nuestra política de cookies
ACEPTAR

Aviso de cookies